Páginas

8.11.10

LAS 13 "VIRTUDES" DE BENJAMIN FRANKLIN

Benjamin Franklin era un hombre tipo sabio (se diría, vamos), y además medio filósofo (o eso me parece a mi). El tío cuando tenia veinte años desarrolló una especie de lista de virtudes a las que él quería mantenerse fiel durante toda la vida, y parece que lo consiguió. De todas maneras no lo planteaba como una dictadura sino como una manera de ser mejor y estar mejor , y lo hacía trabajando una cada semana, para así poder concentrarse en cultivar ese aspecto concreto y no sentirse tan "limitado" y "presionado" por hacerlo TODO perfecto. 

Creo que podría ser buena idea adaptar un poco este plan a nuestras propias necesidades y carencias, para así intentar ir mejorando semana a semana. Las suyas eran:

de aquí

  1. Templanza: No comas hasta el hastío, nunca bebas hasta la exaltación.
  2. Silencio: Sólo habla lo que pueda beneficiar a otros o a ti mismo, evita las conversaciones insignificantes.
  3. Orden: Que todas tus cosas tengan su sitio, que todos tus asuntos tengan su momento.
  4. Determinación: Resuélvete a realizar lo que deberías hacer, realiza sin fallas lo que resolviste.
  5. Frugalidad: Sólo gasta en lo que traiga un bien para otros o para ti; Ej.: no desperdicies nada.
  6. Diligencia: No pierdas tiempo, ocúpate siempre en algo útil, corta todas las acciones innecesarias.
  7. Sinceridad: No uses engaños que puedan lastimar, piensa inocente y justamente, y, si hablas, habla en concordancia.
  8. Justicia: No lastimes a nadie con injurias u omitiendo entregar los beneficios que son tu deber.
  9. Moderación: Evita los extremos; abstente de injurias por resentimiento tanto como creas que las merecen.
  10. Limpieza: No toleres la falta de limpieza en el cuerpo, vestido o habitación.
  11. Tranquilidad: No te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables.
  12. Castidad: Frecuenta raramente el placer sexual, sólo hazlo por salud o descendencia, nunca por hastío, debilidad o para injuriar la paz o reputación propia o de otra persona.
  13. Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates.

Yo me las tomo como un buen ejemplo a seguir. Claro que soy de esas personas que piensan que los extremos nunca son buenos y que mejor comer un poco hoy y un poco mañana que mucho hoy y nada mañana. Así que en cierta manera, lo que dice va conmigo. ¿Soy la única "antigua" que encuentra que lo que en 1700 y pico el Sr.Franklin consideraba virtudes aún hoy tendrían que valer y probablemente todo iría bastante mejor? :)

Pues venga, un poco cada semana y a ser más majos todos.


Por cierto que hoy es el último día para participar en el sorteo de Sietedelonce, así que tú olvida la frugalidad que yo emplearé la justicia y la sinceridad para elegir al ganador. 

5 comentarios:

  1. Buenos días!
    no, no eres la única "antigua"

    ResponderEliminar
  2. poz una mica aburrida seria la vida si tots li fesim cas en tot.

    ResponderEliminar
  3. Cuánta razón tiene! A mi es que me pierde la comida y si puedo comer mucho hoy, y más mañana, pues mejor aunque el remordimiento y malestar luego es muy grande.

    Si siguiésemos todos estas virtudes, seguro que viviríamos mejor

    ResponderEliminar
  4. ¿por qué nadie ha comentado hasta ahora el punto #12? "frecuenta raramente el placer sexual...nunca por hastío..." mmmmmmmm, ¿no creéis que el hastío es una buena razón para frecuentarlo? en mi caso es una de las mejores... si estoy aburrida y no sé q hacer un domingo por la tarde, ¿por qué no?

    vamos, q voy a poner en práctica todos los puntos menos ese, me parece q me va más el hedonismo q a este señor... o como se dice vulgarmente:

    "cuanto menos f_ll_ más se me nota, y cuanto más se me nota menos f_ll_"

    ResponderEliminar

♥ Gracias por comentar! (he tenido que añadir la verificación de palabra porque se me estaba metiendo mucho spam de repente... sé que es un coñazo, sorry!)